
En México, pocos juguetes han logrado ganarse el cariño de los mexicanos como las figuras de Sylvanian Families. Conocidos cariñosamente como “Ternurines”, no han dejado de estar presentes desde su llegada en los 90’s. Lo que comenzó como una línea de juguetes japonesa, se ha convertido en un fenómeno que conecta generaciones. Pero ¿Por qué hay un impacto cultural de los ternurines en México?
Desde figuras coleccionables, llaveros, playeras, stickers, hasta paletas heladas. Los ternurínes se encuentran en cualquier presentación posible que el mexicano este dispuesto a adquirir. Asímismo, se encuentran listos para ser adquiridos en lugares como tiendas de juguetes, supermercados, bazares y tianguis.
Un viaje de Japón a México

Los Sylanian Families fueron lanzados al mercado en el año de 1985 por la compañía japonesa Epoch Co. La idea principal de estas figuras tiernas era que personajes animales antropomórficos existieran en un mundo armónico situado en entornos rurales.
Estos muñecos distinguidos por su textura afelpada, ropa detallada y su diversidad en accesorios, casas y especies. Rápidamente logró captar la atención de niños y adultos en todo el mundo.
Aunque ese encuentro entre mexicanos y Sylvanian Families ocurrió hasta los 90’s. Casi de forma inmediata alcanzaron una popularidad por su gran variedad de casas y accesorios. Sin embargo, hasta el año 2024 hubo un resurgimiento impulsado por su viralidad en plataformas como Tik tok.
Este hecho los colocó en la categoría de objetos de culto y les quitó la etiqueta de juguetes. El impacto cultural de los ternurines en México es medible a través de los memes y elementos publicitarios en los que se utilizan estas figuras coleccionables. Esto indudablemente muestra la capacidad para adaptarse y resonar con las dinámicas culturales mexicanas.
La época digital y el impacto cultural de los ternurines en México
La esencia adorable de los ternurines en México ha encontrado un espacio dentro de la cultura digital mexicana. En gran parte esta popularidad se puede deber a factores como:
Memes y Parodias
Estas figuras son los protagonistas de innumerables memes y parodias en redes sociales como Tik Tok e Instagram. Principalmente se utilizan como recurso para contenido de situaciones cotidianas y diálogos humorísticos. Este hecho ha generado la ampliación de su público pasando más alla de los niños, llegando a adolescentes y adultos jóvenes.

Contenido Viral
La facilidad con la que se pueden crear vídeos o contextos en los que se pueden utilizar los Sylvanian Families ha permitido su viralidad. En internet puedes encontrar desde ternurines que bailan cumbia, viajan, trabajan y piden propina o simplemente expresan emociones humanas. Ha formado una conexión profunda con las audiencias, lo cual forma parte del impacto cultural de los ternurines en México.
Nostalgia y Escapismo

Para las generaciones de adultos jóvenes que crecieron con estas figuras, el impacto cultural de los ternurines en México que existe en este momento, es un viaje de regreso a su infancia que trae una sensación reconfortante. En un mundo estresante, estos coleccionables ofrecen una conexión con la simplicidad disfrutable de la vida.
Comunidad Activa
Con el Internet la comunidad de coleccionistas y aficionados de Sylanian families ha crecido en México. Mercados especializados para coleccionistas en Ciudad de México como los alrededores del metro Balderas se han visto invadidos por los ternurines. Es tanto el impacto cultural de los ternurines en México que se ha vuelto un punto de encuentro para intercambiar, vender y exhibir.
Un Mercado en Expansión y la Distinción de la Autenticidad

El fenómeno de los ternurines ha transformado el mercado de juguetes en México. Su alta demanda ha provocado que haya una variación considerable de precios los precios. Por lo que es posible encontrar en lugares como bazares opciones más accesibles o piezas raras.
El impacto cultural de los ternurines en México, ha generado la venta de “chafarines” que son copias o imitaciones de los Sylvanian Familes, así como “defectines” piezas originales con defectos. Es importante estar informados sobre esta situación sobre todo si quieres empezar a coleccionar ternurines.
Además, la popularidad de estas figuras ha ido más allá de su venta, generando un mercado secundario de accesorios y ropa personalizada, hasta de comida como paletas heladas con forma de ternurines. Asímismo, han sido mexicanizados , vistiéndolos con atuendos típicos o poniendolos en escena en situaciones locales.
Más que un Juguete, un Conector Generacional
El impacto cultural de los ternurines en México. ha transcendido a ser un fenómeno. Todo como consecuencia de la era digital, la nostalgia entre adultos y conectando con los más jóvenes. Ha sido un punto de encuentro entre disitintas generaciones. Consolindándose como un símbolo de ternura, creatividad y conexión con el país.
Para conocer más contenido como El fascinante fenómeno Sylvanian Families: impacto cultural de los ternurines en México 2025, puedes visitar nuestra página.
Un comentario