Los debates morales detrás de las imitaciones

Copia vs Original. Los debates morales detrás de las imitaciones.

Los debates morales detrás de las imitaciones que se dan en México.

Este es un discurso que si eres coleccionista es probable que estés como mínimo levemente familiarizado. Definitivamente es un tema controversial y ampliamente debatido. Los debates morales detrás de las imitaciones son inacabables ya que se arraiga profundamente en la situación sociocultural de México (y Latinoamérica).

A continuación, diseccionaremos ambas posiciones intentando mantener una postura neutral respecto a los debates morales detrás de las imitaciones.. Ya que es un tema con una importancia considerable que se debe seguir dialogando. Aunque no se llegue a una conclusión definitiva.

@lamalacdmx

🤩 Chafarines al mayoreo ✨ @Cositas_Chidas_CDMX 😍 chafarines chafarinesfamily chafarines😭🐁 chafarin CapCut

♬ B de Bellako – Remix – El Malilla & Yeyo & Jowell & Randy

Argumentos en contra

Comencemos con la postura en contra de la piratería. Se suele defender esta postura argumentando que afecta la economía formal. Facilitando la evasión fiscal, afectando la economía de el Estado. Que podría utilizar dicho dinero en la infraestructura publica y mejora de servicio público.

Además de crear un ambiente aún más difícil de subsistir para empleos formales en la rama creativa. Como el cine, el arte, la música, la moda, videojuegos, etc. Ya que la competencia desleal les dificulta la supervivencia a empresas legales y reduce la inversión en innovación.

Otro argumento común es que la piratería fomenta y desencadena aún más actividades ilícitas relacionadas. Corrupción, contrabando, extorsión e incluso crimen organizado.

Prolongando un círculo vicioso que perjudica la seguridad e integridad física de varios sectores de la población. Y la transgresión a la propiedad intelectual.

Las campañas antipiratería y los operativos de demonización de mercancía pirata se siguen implementando. Pero debido a la masividad de estas redes no se dan abasto y se siguen viendo muchos puestos e incluso tiendas legalmente asentadas vendiendo productos claramente pirateados.

La demanda constante y la fácil accesibilidad a productos piratas reflejan también una falta de conciencia o prioridad sobre los daños que esta práctica genera a largo plazo.

Argumentos a favor

Viendo el otro lado de la moneda. Muchos ven a la piratería como una necesidad económica y social.

 Al vivir en un país con alta desigualdad y un promedio de bajos ingresos, los productos piratas permiten a amplios sectores acceder a bienes que de otro modo serían inaccesibles. Funciona como una vía para satisfacer aspiraciones de consumo y pertenencia social. 

Para miles de familias, la venta de mercancía de imitación representa una fuente de ingresos que no encuentran en el mercado formal, especialmente en contextos de desempleo o subempleo. Se vuelve una situación de supervivencia.

En resumen, mientras que la piratería afecta gravemente la economía formal, la seguridad y el desarrollo, también cumple un rol socioeconómico en un contexto de desigualdad y falta de oportunidades laborales en México.

¿Qué es lo que piensas tú al respecto? ¿Crees que se podría llegar a una solución saatisfactoria? Tal vez un vídeo como el siguiente puede ayudarte a despejarte:

Si te gustó Copia vs Original. Los debates morales detrás de las imitaciones, visita nuestra página.

También de podría interesar ¿Es mi carta real o fake? Las 4 formas más fáciles de reconocer una carta falsa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *