El mercado de billetes y monedas coleccionables de México más buscados ha experimentado un crecimiento notable durante 2025. Los coleccionistas y numismáticos están dispuestos a pagar importantes sumas por piezas especiales que destacan por su rareza, errores de acuñación o valor histórico.
Desde ejemplares conmemorativos hasta billetes con números de serie únicos, estos objetos se han convertido en verdaderos tesoros monetarios. La demanda ha aumentado considerablemente debido al retiro programado de varias denominaciones por parte del Banco de México.

Índice
El proceso de desmonetización de billetes de las familias B, C y D1 ha incrementado significativamente su valor entre coleccionistas. Esta situación ha generado una carrera por adquirir estos ejemplares antes de que pierdan completamente su curso legal. Los especímenes en mejor estado de conservación son los que alcanzan las cotizaciones más elevadas en el mercado secundario.
Las plataformas digitales como Mercado Libre y eBay se han convertido en los principales espacios de intercambio comercial para estos artículos. Los precios varían dramáticamente según la condición, rareza y demanda específica de cada pieza. Algunos ejemplares han registrado incrementos de valor de hasta 1,500 veces su denominación original, convirtiendo la numismática en una inversión alternativa atractiva.
Las piezas más valoradas dentro de los billetes y monedas coleccionables de México más buscados
El billete del ajolote más valioso en 2024 es el primero que el Banco de México emitió, identificable por su número de serie AA0000001, con un valor estimado de hasta 5,000 pesos. Este ejemplar representa la primera emisión de la nueva familia de billetes, lo que lo convierte en una pieza histórica fundamental para cualquier colección seria.
El nuevo billete de 100 pesos con la imagen de la célebre poeta Sor Juana Inés de la Cruz puede ser comprado en Mercado Libre o E-Bay por entre 3 mil y 15 mil pesos. Esta edición especial, puesta en circulación por Banxico a finales de 2020, ha demostrado ser una de las más codiciadas por los numismáticos mexicanos e internacionales.
La moneda conmemorativa de 20 pesos de Octavio Paz encabeza la lista de monedas más valiosas. Una pieza en muy buenas condiciones alcanza los 2 mil pesos, una en ‘estado de uso’ puede valer entre 100 y 200 pesos, aunque algunas publicaciones en línea han llegado a ofertar ejemplares excepcionales por cantidades considerablemente mayores.
El factor tiempo impulsa la valorización
El anuncio del Banco de México sobre el retiro gradual de diversos billetes y monedas durante 2025 ha creado un efecto de urgencia en el mercado. Los coleccionistas anticipan que estos ejemplares aumentarán su valor una vez que salgan completamente de circulación, generando una demanda anticipada que ya está influyendo en los precios actuales del mercado numismático.
Algunos otros ejemplos
Otros ejemplares destacados incluyen billetes con errores de impresión, números de serie capicúa o fechas especiales. Las monedas conmemorativas de eventos históricos como el Bicentenario de la Independencia o el Centenario de la Constitución también forman parte de los billetes y monedas coleccionables de México más buscados.
La combinación de valor histórico, rareza y demanda creciente asegura que estos objetos mantengan su atractivo para inversores y coleccionistas por igual.
Te dejamos el siguiente vídeo relacionado a las monedas y billetes de México con valor:
Si te interesa este apasionado mundo de los billetes y monedas de México coleccionables, en Alma Coleccionable te invitamos a seguir de cerca las novedades que tenemos para ti de este maravilloso tema.